Urbicáin ó Urbicáin de Izagaondoa. Un pueblo histórico, que pertenece al concejo del valle de Izagaondoa. Se encuentra en la comarca Cuenca de Lumbier y Aoiz, pertenece al partido judicial de Aoiz y está en la Merindad de Sangüesa. Con una altitud de 624 m, y a 33 km de Pamplona. Tiene una superficie de 2,87 km.
Urbicáin, se encuentra a N con Beroiz, al E con Turrillas, al S con Induráin y al O con Ardanaz.
El Monasterio de Leire (1121) había heredado de su legado Lope Garcés de domeño. Sus dueños que en 1427 debían a Santa María de Roncesvalles una pecha anual de 14 cahices de trigo.
Urbicáin, tiene mucha historia por contar a pesar que en la actualidad está en estado ruinoso. Lo que queremos mucho a este pueblo nos da mucha pena de cómo está, pero nuestro amor nos hace fuertes para que no se muera.
Su Iglesia está dedicada a San Esteban, es uno de los siete diaconos que los doce eligen para atender las labores apostólicas. El lapidado por los judíos. Su nombre, Estefanos que en griego significa coronado.
Su retablo barroco del siglo XVIII, que actualmente se encuentra en el valle de Aezkoa, en Garaioa y en Albaurrea Alta.
En el lateral del retablo estaba la Virgen del Rosario de barroco popular. Sus campanas se encuentran ahora en la Iglesia de Elcano. La Iglesia pertenece al románico rural, pero su cabecera es recta. Y al finales del mes de febrero de este año 2014, el Arzobispado cedió la iglesia al ayuntamiento del valle de Izagaondoa cuya alcaldesa Dª: Elsa Plano Urdaci recibió en sus manos las llaves del edificio.
Al lado de la Iglesia, se encuentra la casa parroquial o la abadía, que parece estar documentada desde 1609.
La casa más importante de Urbicáin, es Casa Melchor que puede ser la casa más antigua. Unos metros más adelante está casa Pedroz, la casa donde vivieron los últimos vecinos de Urbicáin, y que encima de una ventana pone una inscripción "esta obra hizo hazer Pedro Oros y su mujer -Año 1568". Después está la casa Icurgui, que por el tamaño de sus piedras pueden ser del siglo XVII. También está Casa Mateo, una casa muy especial para mí, (ya que ella está mis raíces, las familias Gorraiz - Murillo y Gorraiz - Azpiroz) que parece ser hubo un pleito entre sus dueños Miguel de Naxurieta y su mujer Joana de Ardanaz, contra los abades de Urbicáin y de Beroiz en 1606 y la convierten en la primera casa documentada de esta localidad sin contar con la inscripción con al piedra de casa Pedroz. Existe otra casa que se llama Casa de la Rosa o antiguamente casa Lanzarotena, que en 1670, su dueña era Mari Joan Lanzarotena y por último está el molino de Urbicáin y una fuente que más adelante hablaré de ello.
*Una parte de este escrito está sacado del libro de Izagaondoa Memoria de un Valle.
ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DEDICADA A LA FAMILIA GORRAIZ AZPIROZ, ESPECIALMENTE A MIS ABUELOS CESAREO GORRAIZ, VENTURA AZPIROZ Y MI TIA CONSUELO.
¡Hola! Leí en algún sitio que el retablo estaba en Garayoa y Abaurrea Baja y ahora ya estoy con la duda, me encantaría escribir alguna entrada sobre ello pero necesito alguna fuente ¿podrías ayudarme? Recibe un afectuoso saludo. http://turismoabaurrea.blogspot.com
ResponderEliminar
ResponderEliminarsabes de donde viene el nombre de la casa que citas como casa Mateo?
Hola, soy argentina y mi abuelo materno Miguel Urbicain Gil vino desde Navascuez en 1880 más o menos. Busco ver su lugar de nacimiento y la casa de los Urbicain. Pueden ayudarme? Gracias
ResponderEliminarHola buenos dias, yo no se mucho de este pueblo pero si quieres saber sobre el ve al pueblo y busca informacion. Yo soy de navarra y se que los apellidos de un pueblo anteriormente se ponia donde habian nacido o donde vivian.
Eliminar